El pasado viernes 14 de noviembre se llevó acabo el evento de AI Show and Tell de Global AI Community Ciudad de Panamá, reunió a destacados profesionales que compartieron proyectos innovadores en el campo de la inteligencia artificial, ciberseguridad y tecnologías emergentes. A continuación, un recuento de las fascinantes presentaciones que marcaron esta jornada de aprendizaje y colaboración.

Guardian AI: Ciberseguridad Inteligente y Proactiva

Presentadores: Ceferino Troya y Rayniel Rodriguez <- LinkedIn

El evento arrancó con Guardian AI, una plataforma integral de ciberseguridad diseñada para fortalecer las defensas de las empresas modernas. Esta solución destaca por su sofisticado orquestador de tickets impulsado por inteligencia artificial que automatiza y optimiza la gestión de incidentes de seguridad.

Guardian AI no solo agiliza la resolución de problemas mediante asesorías inteligentes que guían a los equipos paso a paso, sino que también adopta un enfoque proactivo. La plataforma integra capacidades avanzadas de pentesting, permitiendo realizar análisis de vulnerabilidades tanto en la infraestructura de red como en el código fuente de los proyectos.

Durante la demostración, los presentadores mostraron una de las aplicaciones más innovadoras de IA para el escaneo de aplicaciones locales y en repositorios remotos, con la capacidad de generar tickets automáticos, garantizando así una postura de seguridad robusta y resiliente.


Del Pasado al Futuro: Agentes de Software Móviles

Presentador: Javier Sanchez-Galán <- LinkedIn

En una charla que conectó dos décadas de evolución tecnológica, Javier Sanchez-Galán presentó "Agentes de Software Móviles: De la Interoperabilidad a la Computación Autónoma - 20 años de evolución".

La presentación reflexionó sobre el legado del trabajo Interoperabilidad de Agentes Móviles (IDEAS), desarrollado en 2006, que exploró los desafíos de la tecnología de agentes inteligentes y se centró en la interoperabilidad entre plataformas como JADE y SeMoA mediante pruebas experimentales de migración y comunicación.

Veinte años después, Sanchez-Galán retomó ese esfuerzo pionero desde una perspectiva contemporánea, destacando cómo, aunque los agentes móviles no se convirtieron en la tecnología dominante, sus principios inspiraron muchas de las soluciones que hoy sustentan la computación moderna, como los microservicios, las APIs abiertas, el cómputo en la nube, el edge computing y la inteligencia artificial distribuida.

La charla provocó una conversación fascinante sobre cómo estos conceptos están resurgiendo actualmente y cómo es probable que sigamos observando esta evolución en los próximos meses, marcando una línea evolutiva hacia la actual era de la computación autónoma y los sistemas inteligentes adaptativos.


ExtractMe: Extracción Inteligente de Tablas en PDFs

Presentador: Juan José Chavarría <- LinkedIn

Juan José Chavarría presentó ExtractMe, una herramienta innovadora para extraer tablas de archivos PDF mediante el modelo TATR (TAble TRansformer) de Microsoft. La solución se compone de un backend en Flask y una interfaz en Streamlit.

Esta herramienta tiene gran aplicación para áreas científicas, legales y médicas, donde procesar información que implícitamente tiene formato tabular resulta complicado para los algoritmos de OCR de librerías comunes. Aquí es donde el Deep Learning entra en acción: con los Transformers es posible tener una detección con alta confianza en formatos de tablas no estructuradas como tal.

ExtractMe representa un avance significativo en la automatización de la extracción de datos estructurados desde documentos no estructurados, facilitando el trabajo de profesionales que manejan grandes volúmenes de información documental.


FinOps: Optimización Financiera en la Nube

Presentador: Gilberto Pineda <- LinkedIn

Finalmente, Gilberto Pineda cerró el evento con una presentación crucial sobre la gestión financiera de proyectos en la nube, especialmente de IA. Con el provocativo título "Qué hacer para que la nube no te deje sin quincena", introdujo el concepto de FinOps como la forma estándar de manejar los recursos de forma óptima en la nube.

La presentación abordó estrategias prácticas para controlar costos, optimizar recursos y garantizar la sostenibilidad financiera de proyectos de inteligencia artificial en entornos cloud, un tema de vital importancia para empresas y organizaciones que buscan implementar soluciones de IA sin comprometer su presupuesto.


Este Show and Tell demostró una vez más el talento y la innovación presentes en la comunidad tecnológica panameña. Desde soluciones de ciberseguridad con IA hasta la optimización de recursos en la nube, cada presentación aportó perspectivas valiosas sobre el futuro de la tecnología.

Global AI Community Panamá continúa siendo un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración para profesionales apasionados por la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes.

*Fotos del evento: Click Aquí 📷